EL COMERCIO DEL INTERIOR BUSCO GENERAR ALIANZAS CON EL TURISMO

Foro Regional de Turismo

En el marco del III Foro Regional de Turismo: 鈥淓l turismo como dinamizador de las econom铆as regionales鈥, coorganizado por la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Fedecom, empresarios tur铆sticos y comerciantes del interior de la provincia lograron concientizarse sobre la importancia de generar alianzas estrat茅gicas que les permitan dinamizar sus econom铆as.

Con la participaci贸n de casi 200 representantes de m谩s de 40 instituciones del interior cordob茅s y de otras provincias, el Complejo La Estancia, de Santa Rosa de Calamuchita, se convirti贸 en el lugar en el que funcionarios, dirigentes sectoriales, especialistas y empresarios compartieron conocimiento y experiencias exitosas que pretendieron ser disparadores del desarrollo de herramientas e instancias asociativas, que permitan entender al turismo como una actividad econ贸mica que colabore con el proyecto de la comunidad regional.

鈥淭odas las actividades tur铆sticas tienen un acto de comercio por detr谩s. El turismo genera un plus de ingresos en la demanda normal del comercio de cualquier localidad, y cuando el turismo impacta, genera derrame鈥, explic贸 Oscar Antonione, director de proyectos de CAME, en el marco de su exposici贸n 鈥淓l turismo como dinamizador e integrador de los centros comerciales y las econom铆as regionales鈥.

鈥淪贸lo hay que tener en cuenta algunas condiciones para el 茅xito: que la difusi贸n sea la adecuada; que los servicios que se presten est茅n a la altura de las circunstancias; que los comercios sean competitivos; que se generen eventos convocantes y que la ciudad est茅 preparada para el visitante, lo que se traduce en el nivel de gasto que hace el turista鈥, agreg贸 al tiempo que concluy贸: 鈥淪umemos el turismo al comercio porque eso genera riqueza鈥.

En ese sentido, y en el marco del acto de apertura del Foro, Gregorio Werchow, vicepresidente adjunto de turismo de CAME admiti贸 que 鈥渢odas las provincias envidian a C贸rdoba鈥, por ser ejemplo de lo dinamizador que puede volverse el turismo.

El titular de Fedecom, Rub茅n Martos, agradeci贸 la participaci贸n de los asistentes y asegur贸 que 鈥渆l sector privado no puede funcionar sin el apoyo del sector p煤blico鈥.

La frase vino a colaci贸n del agradecimiento que realiz贸 el intendente de la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita respecto del apoyo del sector privado a la gesti贸n municipal.

A su turno, el vicepresidente de la C谩mara de Turismo de C贸rdoba, Domingo Castracane, reflexion贸 sobre la falta de participaci贸n y compromiso de los empresarios del sector comercial y tur铆stico en materia de pol铆ticas sectoriales y p煤blicas. Para ello, utiliz贸 la frase 鈥渢urismo somos todos鈥, aunque cuestion贸: 鈥溌縯odos somos turismo?鈥.

Entre los disertantes, se cont贸 con la presencia de Federico Esper, asesor de la C谩mara Argentina de Turismo (CAT); Enrique Finocchietti (vicepresidente de la CAT); Sebasti谩n Bel (coordinador del sector turismo de CAME); Gabriel Fojo (asesor de  asuntos tur铆sticos de la Asociaci贸n Argentina de Agencias de Viajes y Turismo 鈥揂AAVyT), entre otros.

Seguidamente, los asistentes se organizaron en mesas de trabajo en las que se pudo compartir casos de 茅xito de diferentes localidades que pretendieron ser disparadores de ideas, de herramientas y de instancias asociativas en pos del desarrollo tur铆stico y econ贸mico de diversas localidades.

 

Ref. de las fotos: de izquierda a derecha, Ricardo Omar Lleo (presidente del Centro Comercial, Industrial y Tur铆stico de Santa Rosa de Calamuchita); Rub茅n Martos (presidente de Fedecom); Claudio Chavero (intendente de Santa Rosa de Calamuchita); Gregorio Werchow (vicepresidente adjunto de Turismo de CAME) y Domingo Castracane (vicepresidente de la C谩mara de Turismo de la Provincia de C贸rdoba).

1289 lecturas

  1. no hay comentarios para esta noticia ...