AVANZA LA CAUSA POR PROMESAS MILLONARIAS A MUNICIPIOS
Informe de la Voz del Interior del 16 de Febrero de 2013
Cosquín. La fiscal de esta ciudad, María Alejandra Hillman, imputó ayer de “defraudación agravada en perjuicio de la administración pública” a los dos propietarios de la firma Mundo Estructuras SRL, involucrada en la causa en la cual se investiga el ofrecimiento de fondos millonarios para supuestas obras en distintos municipios, provenientes del Gobierno nacional.
Mundo Estructuras estaba dedicada a la venta de cartelería y no registraba  movimientos comerciales. Los empresario –de los que no trascendieron sus  nombres– serán indagados la semana próxima.
Según testimonios de  intendentes, esta empresa era señalada, específicamente y como condición  excluyente, por los supuestos gestores del Ministerio de Planificación Federal  Víctor Baraona y Fabián Peña, para ejecutar obras públicas en los municipios de  Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos del departamento Punilla, a los que  se supuestamente se iban a otorgar montos millonarios, bajo la condición de esa  adjudicación directa.
Tanto Baraona como Peña se encuentran acusados por  el mismo delito. Si bien la causa avanza en todos los frentes, el primero se  encuentra imposibilitado de ser indagado, ante una grave enfermedad por la que  será intervenido quirúrgicamente. En cuanto al segundo, aún no se ha dado con su  paradero.
En la causa se encuentran imputadas hasta el momento 25  personas. Entre ellos se contabilizan los intendentes Gustavo Sez (UCR, Capilla  del Monte); Daniel de Lorenzi (Frente Cívico, San Esteban) y Héctor Horacio  Armani (Frente Federal de Acción Solidaria, Los Cocos). En la misma condición se  encuentran los concejales de las tres localidades, ya que aprobaron por  unanimidad ordenanzas de contratación directa a la empresa Mundo  Estructuras.
En todos los casos la imputación es de abuso de autoridad e  incumplimiento de los deberes de funcionario público. Estos acusados ya fueron  indagados por la fiscalía.La causa judicial se inició cuando este diario informó sobre los montos  millonarios para obras, a cambio de contratar a determinadas empresas. Según se  aprobó en los Concejos Deliberantes, habría 260 millones de pesos para Capilla  del Monte; 180 millones para San Esteban y una cantidad no especificada para Los  Cocos.
En medio del escándalo político, el ministro Julio De Vido negó  que su cartera tuviera previsto financiar obras en esos municipios por  semejantes montos. El ministro dijo que iba a realizar una denuncia penal, pero  nunca la concretó.
					2137 lecturas
				
- 
		no hay comentarios para esta noticia ...


 
					




