CELEBRACION DE LA PACHAMAMA: CON JORGE GONZALEZ
¿Por qué se toma caña con ruda??
Pachamana
Antigua práctica que coincide con el tiempo de las siembras, el calendario agrícola. Rito que forma parte de las poblaciones de Perú, Bolivia y nuestro altiplano. En el lenguaje quechua “PachaMama” es la “madre tierra”. Es la gran deidad Inca que representa la fecundidad, es la madre de los cerros donde habita y al terminar la época seca, los agricultores le piden permiso para sembrarla. Por la mañana se ahuman las casas con khoa o muña-muña para que se alejen los malos espíritus. Por la tarde se hace la “enflorada” colocándole pompones de colores en las orejas de las ovejitas y las cabras y pidiendo que el año próximo sea de buenaventura para ellos. La “corpachada” es la ceremonia central en la que se cava un pozo en la tierra adornado con serpentina y papel picado y a continuación se le dan las ofrendas, comida y bebida en agradecimiento a todo lo que nos da y trocitos de lana de alpaca de color rojo, su color preferido. Se expresa “kusilla, kusilla” que algunos traducen como “ayúdame” y otros como “sé propicia” o “Pachamama cusiya, cusiya” ("alégrame, dame vida"). Luego se cierra el pozo con las manos y se le da de fumar.
392 lecturas
-
no hay comentarios para esta noticia ...