La Universidad Provincial y la CRP impulsan el turismo sostenible
firmaron un convenio para potenciar la actividad turística en el Valle de Punilla.
La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y la Comunidad Regional Punilla firmaron un convenio para desarrollar un Plan Estratégico de Turismo Sostenible en el Valle de Punilla.
Este plan, que se extenderá por 17 meses, busca potenciar el desarrollo turístico de la región de manera sustentable, incluyendo un diagnóstico exhaustivo, un mapa de oportunidades, la definición de líneas programáticas y el seguimiento de proyectos clave.
El Valle de Punilla es uno de los destinos más populares de las sierras de Córdoba.
Su paisaje serrano, surcado por ríos, cascadas y lagos, combinado con enclaves históricos y una variada oferta hotelera, lo convierten en un motor de movilidad y desarrollo para la provincia.
Ahora, Punilla podrá generar un sistema sostenible para fortalecer el desarrollo turístico, con el acompañamiento de la Universidad Provincial de Córdoba, a través de los aportes que realizará la Facultad de Turismo y Ambiente. VER MAS
El acuerdo prevé el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés que, por su trascendencia educativa, social y productiva, beneficien a estudiantes, docentes y organizaciones de la comunidad.
Como primera medida, ambas partes se comprometieron a desarrollar un Plan Estratégico de Turismo Sostenible de escala regional para Punilla.
Al respecto, Oliva Cúneo manifestó que el acuerdo “representa un paso fundamental en el compromiso con el desarrollo territorial” de la UPC.
“Articulamos esfuerzos para potenciar acciones conjuntas de carácter educativo, cultural y social que respondan a las necesidades concretas de las comunidades del interior”, señaló.
La rectora reafirmó la “vocación de servicio” de la institución y destacó “su rol en la formación de profesionales comprometidos y su presencia activa en los procesos de transformación de nuestra provincia”.
El acuerdo, que lleva además la firma de Fernando Westergaard, decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, incluirá diagnóstico, elaboración del mapa de oportunidades, definición de líneas programáticas, redacción del documento rector y una etapa posterior de seguimiento y monitoreo de proyectos emergentes.
2811 lecturas
-
no hay comentarios para esta noticia ...